Sobre Nosotros
Quiénes Somos
NUESTRA ASOCIACIÓN «ADECARAM»
“Asociación de Conservación Aguajales y Renacales del Alto Mayo”, es la asociación formada por los primeros socios fundadores del emprendimiento y que actualmente guía a los turistas por el área de conservación de Tingana.
La ADECARAM, nace el 2004 con el interés de 07 familias ribereñas del río Mayo, dedicados a la agricultura, cazadores, pescadores, extractores de aguaje y madera a través del río Avisado.
Para la ADECARAM, emprender una actividad nueva como el ecoturismo es cada día un nuevo reto, y cada vez más grande, que nos anima y alienta a seguir un estilo de vida que se ve reflejado en nuestro bosque cada vez más verde.
El apoyo técnico y financiero del PEAM, la DIRCETUR y cooperaciones internacionales, fue clave para llegar al nivel en que nos encontramos.
Ahora somos 31 asociados entre hombres y mujeres y estamos migrando a ser la Cooperativa Tingana. Gracias a las gestiones de la Asociación y el ARA (Autoridad Regional Ambiental) contamos con la concesión por 40 años del área total de 2867.74 ha. ubicada en el distrito de Moyobamba y Yantaló.
Historia del nombre «TINGANA»
Cuentan los habitantes de Tingana que el singular nombre dado a este agraciado lugar, proviene de la abundancia de árboles llamados comúnmente por los pobladores “Choloques”, cuyo fruto es pequeño y de color negro, no comestible, de forma redonda y de consistencia muy dura, utilizada antiguamente por los niños para jugar a las bolichas, de allí proviene la palabra “tingar” las bolitas.
Cuando los niños jugaban, las abuelitas decían a los niños “tinga hijito con ganas” “tinga con ganas”, desde entonces a ese lugar se le denomina Tingana.
Socios de ADECARAM
Socios Fundadores de Tingana
Equipo Directivo de ADECARAM
Equipo Técnico de ADECARAM
Qué nos mueve
Nuestra Misión
Lograr la preservación de los recursos naturales, para desarrollar el ecoturismo como una actividad que promueve la conservación y la participación activa de la comunidad local.
nuestros servicios
Tours guiados
contáctenos
Conócenos
Objetivos
Desarrollar capacidades en los miembros de la asociación.
Promover la investigación que permita generar iniciativas sostenibles, como el turismo rural comunitario.
Implementar programas de educación ambiental y cultura turística.
Garantizar la protección de la diversidad biológica.
Facilitar la restauración de los servicios ecosistémicos y la diversidad biológica.
Concesión para conservación Tingana
Con Resolución Directoral Ejecutiva N° 335-2017/GRSM/ARA/DEACRN, aprueba la Concesión para Conservación TINGANA, con una superficie de 2,867.74 ha, por un periodo de hasta 40 años, ubicada en el distrito y provincia de Moyobamba, San Martín.
Cuenta con Declaración de Manejo que orienta las acciones de protección, investigación, educación ambiental y trabajo con las poblaciones locales.
Son objetos de Conservación; aguajal, renacal, ronsoco y mono tocón.
Equipo
Fundadores del emprendimiento de Tingana

tito vásquez
Socio Fundador

anderson cabrera
Socio Fundador

fernando tuesta
Socio Fundador

Juan Isuiza
Socio Fundador

Jesús Paima
Socia Fundadora

bercelia mestanza
Socia Fundadora

emmerson cabrera
Socio Fundador

Gilmer Isuiza
Socio Fundador

juana díaz
Socia Fundadora

Haroldo Marín
Socio Fundador
© Tingana 2010-2019 Todos los derechos reservados | Diseño web por Nídia Rubí – Freddy Guillen Estudio